Príamo Lozada, curador especializado en medios electrónicos. En 1999 fue comisario del primer festival de Video y Arte Electrónico de la Ciudad de México y desde 2000 trabaja en el Laboratorio Arte Alameda, en donde organizó exposiciones de la obra de: Antoni Muntadas, Thomas Glassford, Mona Hatoum, Gerardo Suter, Melanie Smith, Teresa Serrano, Daniel Buren, Julio Le Parc, Willie Doherty y Rafael Lozano-Hemmer, entre muchas otras.

Fue curador invitado de México en importantes festivales internacionales de arte electrónico, incluyendo Videobrasil (São Paulo, Brasil), Interferences (Belfort, Francia), Mediaterra (Atenas, Grecia), Videomundi (Chicago, E.U.A.), D.U.M.B.O. Festival (Nueva York), entre otros. En 2005, Lozada fue curador de Dataspace que se presentó en el Centro Cultural Conde Duque en Madrid y fue co-curador (con Taiyana Pimentel) de la exposición Tijuana Sessions presentada en Alcalá 31, Madrid. Participó como jurado para las Fundaciones Rockefeller & MacArthur, Videobrasil (São Paulo, Brasil) y Videoformes (Clermont-Ferrand, Francia) entre otros. Impartió conferencias y participó en simposios en: ARCO’04, Digital Borderlands, Cornell University, Chicago Cultural Center, McLuhan Internacional Festival of the Future (Toronto), UNAM, CURARE, ITESM y la UNIA. Formó parte del despacho curatorial Proyectos Hélix, responsable de la dirección artística de Plataforma 06 en Puebla. Entre sus publicaciones figuran los catálogos de las exposiciones On Translation: La Alameda (Ciudad de México, 2004), Tijuana Sessions (Madrid, 2005), Ciudad Moderna: Terence Gower Video Works (Ciudad de México, 2006), Willie Doherty: fuera de posición (Ciudad de México, 2006) y Plataforma 06 (Puebla, 2007).

Príamo Lozada falleció el 13 de junio como resultado de un trágico accidente en Venecia. El Pabellón de México se suma al luto por la pérdida de una de las figuras más importantes del arte contemporáneo en México. Visite la página de duelo de Priamo en el Laboratorio Arte Alameda


        Bárbara Perea, licenciada en Historia del Arte por Universidad Iberoamericana (Ciudad de México). Es co-fundadora de la (id)entidad curatorial David Perea (México, 2001), junto con Mariana David, con quien llevó a cabo numerosas exposiciones y un programa de residencias artísticas que incluyó a Artur Zmijewski, Pawel Althamer, Jorge Macchi, David Castro y Antonio de la Rosa, entre otros. David Perea participó en la cuarta edición del Festival de Arte Sonoro, Hábitat Sónico, en X-Teresa Arte Actual (Ciudad de México, 2002), co-produjo Edificio Iluminado, acción de Santiago Sierra (Ciudad de México, 2003) y Cubo de pan de 90 x 90 x 90 cm., colaboración de Santiago Sierra y Artur Zmijewski ( Ciudad de México, 2003), además de curar Restar y Sumar (Guadalajara, 2003), Invaden MUCA Roma: proyectos de espacios independientes (Ciudad de México, 2003), Proyectos para MUCA Roma (Ciudad de México, 2004) y El museo peatonal/Indagaciones sobre la colección MUCA Campus (Ciudad de México, 2004).

Crítica de arte y curadora, fue directora del Museo Universitario de Ciencias y Arte MUCA Roma (2003-2006), espacio de arte contemporáneo de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido jurado de las Becas de Artes Visuales de San Luís Potosí, México (2004), la 5a Bienal Puebla de los ángeles (Universidad Iberoamericana, 2005) y miembro del comité de selección de FAIR PLAY Video Festival (Berlín, 2006), entre otros.

Desde 2004 es colaboradora de las revistas Dónde ir (Ciudad de México), Artecontexto (Madrid) y Artlies (Houston). Entre sus publicaciones en catálogo figuran Arnulf Rainer: La imagen equivocada (Ciudad de México, 2007) y Plataforma 06 (Puebla, 2006). Actualmente forma parte del despacho curatorial Proyectos Hélix, responsable de la dirección artística de Plataforma 06 en Puebla (2006). Vive y trabaja en Ciudad de México.